SAPI (El Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual)


  Esta investigación está basada en un pequeño análisis acerca de SAPI.

  Antes de entrar a la investigación se debe comenzar con la definición de SAPI para dar un mayor entendimiento acerca de este tema.

  SAPI: es un organismo, adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Comercio, que tiene la misión de ejercer eficientemente la rectoría del Estado venezolano, en materia de Derecho de Autor, marcas y patentes.(cita tomada de: http://www.noticierolegal.com/inf) .

  Su creación se dio mediante el Decreto N° 1.768 25 de marzo de 1997, publicado en la Gaceta Oficial N°. 36.192 de fecha 24-04-97; entra en funcionamiento el 01 del mayo del 1998 según Resolución Ministerial Nº 054 del 07-04-1998, publicada en la Gaceta Oficial Nº 36.433 de fecha 15-04-98  http://www.sapi.gob.ve/




  SAPI se creó con el fin o con el objetivo de respetar los derechos de autor en cuanto a la creación de patentes o  inventos tecnológicos.

   La creación del SAPI, ha permitido unir bajo una misma organización la Propiedad Industrial y el Derecho de Autor. Esta fusión ha hecho posible agilizar y optimizar el proceso de registro, protección y difusión de las creaciones del intelecto humano bajo los diversos esquemas que operan actualmente en el Sistema Venezolano de Propiedad Intelectual. Anteriormente esto no ocurría primero se debía  realizar un proceso más complicado para inscribir la patente en la propiedad intelectual que son los derechos que posee la persona que creo  la patente sobre  dicha creación, el derecho de usarla como ellos bien  crean. Luego se tenía que buscar que autentificaran el derecho de autor que no es otra cosa que  normas y derechos a nivel jurídico  que posee la persona sobre la inventiva. Gracia a SAPI estos dos procesos se unificaron.




  Según lo que se ha investigado se puede ver que SAPI es la única forma que tiene el Estado de “proteger los derechos de los pueblos al conocimiento y al patrimonio científico y tecnológico“.

  Anteriormente solo se tomaban en cuenta inventos o patentes de gran rango para que se les diera la importancia para que se pudieran ingresar en los derechos de autor. Ahora hasta los proyectos socio tecnológicos tiene el amparo de  SAPI. Los proyectos socio tecnológicos son creaciones o procesos en donde participan  estudiantes  o personas del colectivo con el único  fin de crear una aplicación, sistema , software educativo, aplicación Android, entre otros con el objetivo principal de agilizar los procesos tecnológico de dicha comunidad antes mencionada. Como son creaciones  con autoría propia SAPI ampara todos estos procesos tecnológicos porque la propiedad intelectual (derecho de autor, derecho industrial) pertenece al grupo  que patento dicho proyecto. Respetando en su totalidad el derecho de su autoría.

 Esto es de suma importancia porque al tener el derecho de autor el producto desarrollado se puede distribuir en forma  general sin el temor de ser sancionado por la ley de las piraterías y así al difundir el producto se contribuye al bienestar de la comunidad. Es por eso que dentro de la lista de patentes se incluyeron las aplicaciones informáticas y las bases de datos que gozan de la protección a la normativa de derecho de autor, estas son objeto de registro. En tiempos anteriores los estudiantes realizaban algún tipo de proyectos tecnológicos y no existían ningún tipo de ente u organización que ampara los derechos de esa persona. Estos proyectos se quedaban en el olvido y muchas veces eran ambiciosos que podrían haber traído gran beneficio a la población. Ahora que SAPI respeta y considera la legitimación de los derechos de autor y derechos industriales en dichas personas pueden contribuir al desarrollo tecnológico de su nación.



  Esto quizás es uno de las funciones principales de SAPI porque al patentar las nuevas tecnologías o innovaciones  fortalece el crecimiento económico de nuestro país y a través de esta medida dejaríamos de ser un país subdesarrollado al ponernos a la par de grandes países que desde años atrás respetan la propiedad intelectual.

Autores:
Yasser Guzman
Natasha Barreto
Alexibeh Aldana

Con la tecnología de Blogger.